DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA
jueves, septiembre 20, 2007
Primero, con los estudios sobre la influencia del primer gol sobre el mercado de más de 2.5 goles, el análisis de los cambios de signo, el movimiento de marcador en los últimos minutos....
Después llegaron los estudios sobre las cuotas. Datos sobre competiciones concretas, con el ejemplo de la liga sueca que seguimos en artículos anteriores, el análisis de la liga española, buscando las ineficiencias en la asignación de las cuotas en cada mercado.
Hasta aquí, todo bien, y hemos recibido muchos comentarios que siempre se agradecen, valorando positivamente los análisis realizados, aunque siempre con el mismo pero...¿cómo aplicar toda esta información a la hora de realizar las apuestas? ¿Cómo convertir esos porcentajes en acciones concretas a realizar antes y durante de los partidos?
Y no con falta de razón. Leyendo comentarios por foros y blogs, se hecha en falta ese "mojarse", ese pasar de datos generales de la competición, a un partido en concreto, a unos equipos determinados, a unas situaciones concretas...en fin, pasar de la teoría a la acción.
Y como somos cabezones, nos hemos dejado algunas de las últimas neuronas que nos quedan en rastrear entre los datos, separar polvo y paja, organizarlos de forma intelegible y, por supuesto, con un objetivo: que se puedan aplicar directamente.
En este nuevo avance, damos una vuelta de tuerca más, nos mojamos y creamos unos criterios de selección de partidos en una base de datos con más de 6.000 mil encuentros: cuotas, aciertos, marcadores, goles totales...
Aplicando un algoritmo de selección, buscamos partidos "similares", donde prevalece la similitud en la diferencia entre los dos equipos y su capacidad goleadora. De esta forma, buceando entre un sinfín de datos, establecemos un histórico para un partido en concreto, y a partir de ahí, el análisis.
El objetivo es conseguir averiguar el correcto establecimiento de las cuotas y su posterior evolución, buscando aquellas situaciones en las que, contrastando el histórico estadístico, exista un value (a favor o en contra).
El análisis consta de dos partes diferenciadas. Por un lado, el análisis PRE EVENT (en este punto, una disculpa sobre la terminología en inglés, pero es tal como baja la información y nos facilita mucho a la hora de cuadrar la base de datos con la información que obtenemos de betfair, y la posterior elaboración de la información). Por otro lado, el análisis IN PLAY.
En la primera parte, PRE EVENT, contrasta la información antes de empezar el partido. Nos dá una idea de hasta que punto, la asignación de cuotas antes del inicio del partido es correcta. Se compone de tres mercados principales: match odds (cuotas de partido), asian handicap y total goals (goles totales).
- Match Odds: indica las posibilidades de cada uno de los resultados posibles. La victoria de alguno de los dos equipos o el empate.
- Asian Handicap: Nos aporta un poco más de información. No solo contempla la posibilidad de que uno de los dos equipos gane, sino que también nos indica la probabilidad de la diferencia de goles final (+1, +2, +3)
- Total Goals: la probabilidad de los goles que se marcarán durante el partido.
En la segunda parte, IN PLAY, analiza las posibilidades de los resultados finales en función del marcador al descanso. En esta ocasión, los mercados analizados son: match odds, total goals y correct score.
- Match Odds: indica las posibilidades de cada uno de los resultados posibles, en función del resultado al descanso.
- Total goals: marca la posibilidad de que hayan más goles, también teniendo en cuenta el resultado al descanso.
- Correct Score: ¿Cuál será el resultado final? Con la información sobre los equipos, el marcador al descanso, estamos en disposición de acercarnos con la mayor precisión, para estimar correctamente cuál será el marcador definitivo.
Esto nos dará una idea de cómo están fijadas las cuotas antes y durante el partido. Como siempre que hablamos de estadística, no es una hoja "adivinadora", por lo que un partido aislado puede que nos reporte pérdidas, pero a la larga estaremos mejorando nuestra posición para obtener beneficios.
Siguiendo la idea de que teniendo más información (y correctamente estructurada) vamos a poder estar, a la larga, en una posición de ventaja respecto a la mayor parte de apostantes, vamos a mantener el análisis diario de un partido. Para este fin de semana, estos serán los escogidos:
Viernes 21/09: Mgladbach - Augsburg
Sábado 22/09: Barcelona - Sevilla
Domingo 23/09: Blackburn - Portsmouth
El partido para esta tarde lo podéis decargar aquí . Los otros dos partidos los colgaremos en el blog media hora antes de su comienzo.
Esperamos que este nuevo paso os guste y le podáis sacar todo el "jugo" que creemos que tiene. Por supuesto, quedamos a la espera de vuestras críticas, positivas y negativas, que nos permitan mejorar cada vez un poco más.
Etiquetas: BETFAIR, ESTADÍSTICA, FÚTBOL, TRADING