VOLVEMOS Y SEGUIMOS
miércoles, septiembre 12, 2007
Hola a todos. Volvemos después de unas vacaciones, según mi entorno, totalmente inmerecidas, según yo, ¡¡¡indispensables!!!
Nos quedamos hace más de un mes y medio a medio seguimiento de los cálculos que habíamos realizado sobre una de las competiciones que se juegan durante el periodo estival, la liga sueca, también llamada Allsvenska.
Para poner en situación a quién nos lee de nuevo, o a quién ya no se acuerde (totalmente comprensible) de qué iba. Después de analizar los resultados acumulados en esta competición en ligas anteriores, comparando cuotas y sus desviaciones, quedaron definidas tres opciones interesantes para realizar las apuestas.
Por un lado teníamos el mercado de cuotas de partidos. Tras el análisas, vimos que aquellos encuentros en los que la cuota del favorito se fijaba entre 1.90 y 2.80, salía a cuenta apostar en contra, ya que eran cuotas infravaloradas.
Por otro lado, teníamos el mercado de marcador final, con dos conclusiones. Una, la apuesta a favor del empate a uno. La otra, en contra de marcadores no contemplados, siempre y cuando éstas fuesen las cuotas favoritas.
Hemos elaborado un cuadro resumen con el seguimiento de estas tres apuestas. Este es:

A primera vista. El balance final es positivo (para quién ponga un poco de atención a la tabla, comprobará que ya se han eliminado las comisiones, por lo que hablamos de un resultado neto).
Vamos a analizar cada tipo de apuesta:
-Cuotas de partido: con un rendimiento de un 7,1%. En este caso, se ha cumplido al tendencia marcada. Si bien, con un porcentaje inferior al del año anterior, el resultado ha sido positivo. Este último punto nos abre una nueva vía de estudio, que será el análisis la evolución de las desviaciones de las cuotas a través del tiempo: ¿existe el aprendizaje en la fijación de las cuotas?
-Cuotas de marcador: en este caso el resultado es negativo (-2.5%). Si bien hay que diferenciar entre las dos opciones mostradas:
- No contemplado: estas apuestas han sido todo un exito. 5 de 5 aciertos apostando en contra de una cuota media de 6, es decir, un equivalente de cuota a favor de 1.20. Esto nos dá un rendimiento de un 19% (quitando comisiones).
- 1 - 1: éste ha sido el talón de aquiles de la estrategia. Con pérdidas (16%), ha restado rentabilidad a la estrategia. Esto nos hace aprender sobre el estudio del pasado como valor para predecir el futuro, en aquellos mercados en los que la cuota difiera mucho de 2, y el beneficio o pérdida pueda depender en gran medida de un solo resultado. Con esto, nos referimos a que un solo partido hace que varíe mucho la rentabilidad final, hecho que no ocurre en cuotas que ronden el 2, ya que para conseguir resultados se necesita un cambio mucho más importante en los aciertos o desaciertos de la apuesta. De hecho, si en el próximo partido el resultado fuese un 1-1, este análisis sería muy diferente en cuanto a los números finales. Esto es aplicable también sobre el análisis de los marcadores no contemplados, ya que un fallo en el próximo partido dejaría los beneficios a cero.
Hasta aquí el análisis de esta primera estrategía, que con sus puntos buenos y puntos malos, esperamos que haya servido de ilustración sobre al aplicación de la estadística al mundo de las apuestas, y la posibilidad de adentrarse en la realidad a través de los números.
Espero que os haya resultado interesante este "experimento", y como siempre, estamos abiertos a vuestras observaciones y propuestas para seguir avanzando.
Etiquetas: APUESTAS, BETFAIR, FÚTBOL, TRADING